LISTADO DE VIRTUDES Y VALORES HUMANOS
    Jaime Adriaenséns González            Diciembre 26 de 2014.
    1.    Abnegación.  Hacer sacrificios  voluntarios o involuntarios. Lo contrario es comodidad.
    2.    Agradecimiento. Mostrar gratitud por los  beneficios que recibidos. Lo contrario es egoísmo.
    3.    Amabilidad. Comportarse afectuoso. Lo contrario es  descortesía.
    4.    Aprender. Adquisición de conocimientos; educación  permanente. Lo contrario es ignorancia, desgano, apatía, pereza.
    5.    Aprovechar. Obtener el mejor provecho del  tiempo y de los  recursos humanos,  financieros y materiales. Lo contrario es derrochar.
    6.    Arrepentimiento. Arrepentirse, privada o  públicamente de errores cometidos. Lo contrario es orgullo.
    7.    Autodisciplina.  Autodominio. No dejarse llevar por vicios. Lo contrario es una vida desordenada. 
    8.    Ayudar. Cooperar cuando los demás lo  necesitan. Lo contrario egoísmo, pereza, abandono, indiferencia.
    9.    Bien común. Mejorar la sociedad. Lo contrario es pereza, individualismo,  egoísmo, indiferencia.
    10.                Carácter. Su sí, es sí; y su no, es no.  Determinación, temple, decisión. Lo contrario es flaqueza e ineficacia.
    11.                Congruencia.  Coincidencia entre el decir y el actuar. Lo contrario  es incongruencia.
    12.                Conciencia. Conocerse, reflexionar sobre  el bien y el mal. Lo contrario es insensibilidad, inconciencia.
    13.                Confianza. Seguridad, creer en sí mismo. Lo contrario es inseguridad,  intranquilidad.
    14.                Constancia. Perseverante en objetivos,  resoluciones y propósitos. Lo contrario es flaqueza e inestabilidad.
    15.                Control. Cuidado, orden y dominio de la situación. Lo contrario es negligencia o descuido.
    16.                Cortesía. Respeto, finura, gentileza,  atención o afecto a las personas. Lo contrario es desconsideración, torpeza,  rudeza, tosquedad, insolencia, desatención.
    17.                Criterio. Juicio y discernimiento. Lo  contrario es insensatez e inmadurez, imprudencia.
    18.                Desprendimiento. Desapego, generosidad. Lo  contrario es tacañería, avaricia y egoísmo.
    19.                Dialogar. Saber hablar y saber escuchar. Lo  contrario es callar, silenciar, enmudecer.
    20.                Diligencia. Prontitud, y cuidado en el accionar. Lo contrario es pereza.
    21.                Disciplina. Hacer lo que se debe y estar  en lo que se hace. Lo contrario  es desorden, pereza, indiferencia.
    22.                Discreción. Sensatez, prudencia,  tacto al hablar y al hacer. Lo contrario es  indiscreción, imprudencia.
    23.                Educación. Sabiduría, instrucción, formación, finura, delicadeza.  Vivir acorde a los grandes valores y virtudes humanas. Lo contrario es  ignorancia, tinieblas, insolencia, descortesía, rudeza, tosquedad.
    24.                Ejemplaridad. Modelo,  Lo contrario es vulgar, inmoral, indecente,  reprochable.
    25.                Entrega.  Pasión sana por lo que se  hace; atención, interés y esfuerzo.  Lo contrario es negligencia, apatía,  indiferencia.
    26.                Entusiasmo.  Exaltación, ánimo, delirio,  fervor, fogosidad, enardecimiento.  Lo contrario es apatía, desánimo,  indiferencia, frialdad,
    27.                Esfuerzo. Empeño, tesón, brío,  aliento, vigor, denuedo, ánimo. Lo contrario es dejadez, desaliento, desánimo,  flaqueza, abatimiento.
    28.                Discernimiento. Meditar, reflexionar, pensar con claridad. Lo contrario insensatez, imprudencia, ligereza, irreflexión..
    29.                Estudio. Análisis, conocimiento, investigación. Lo contrario es descuidarse o  abandonarse.
    30.                Ética. Moral. Lo contrario es corrupción,  inmoralidad.
    31.                Familia.  Célula más importante de  la sociedad. Lo contrario es abandono  familiar.
    32.                Fidelidad. Lealtad. Lo contrario es  deslealtad, traición.
    33.                Fortaleza. Firmeza, robustez, solidez. Virtud humana, para vencerse a sí  mismo; y saber huir de las malas tentaciones morales y profesionales. Lo  contrario es debilidad o flaqueza.
    34.                Generosidad. Esplendidez, desprendimiento, dar, darse a los demás. Lo  contrario es tacañería, mezquindad, egoísmo.
    35.                Gratitud. Agradecimiento. Ser agradecidos es de bien nacidos. Lo  contrario es ingratitud.
    36.                Honestidad. Honra, limpieza, rectitud, honradez, justicia, decencia. Lo  contrario es inmoralidad, maldad, desvergüenza, deslealtad.
    37.                Honor. Decoro, decencia, nobleza, honestidad, honra, respeto. Lo contrario es vileza, bajeza, deslealtad, deshonor.
    38.                Honradez. Integridad, rectitud, moralidad. Lo contrario es deslealtad,  deshonor, cobardía injusticia.
    39.                Humildad.  Modestia, reserva, sencillez. Lo contrario es  soberbia, arrogancia, orgullo, vanidad, altivez
    40.                Imagen. Aspecto personal, familiar,  social y profesional. Lo  contrario es abandono o dejación.
    41.                Justicia. Imparcialidad, rectitud. Dando a cada uno lo que le  corresponde, en función de su derecho, la equidad o la razón. Lo contrario es  parcialidad, abuso, inequidad.
    42.                Lealtad. Fidelidad, nobleza, rectitud. Lo contrario es traición,  deslealtad.
    43.                Liderazgo. Guiar, dirigir hacia el bien  para dar ejemplo a los demás hacia otras virtudes y valores humanos. Lo  contrario es subordinación, sumisión o dependencia.
    44.                Madurez. Sensatez, juicio, acierto,  mesura, prudencia. Lo contrario es imprudencia, irresponsabilidad, desmesura,  desequilibrio.
    45.                Moderación. Mesura, sobriedad, ecuanimidad, equilibrio. Lo contrario es desmesura, impetuosidad, desenfreno, abuso, exceso.
    46.                Obediencia. Disciplina a la autoridad, acato. Lo contrario es indisciplina, desobediencia.
    47.                Optimismo. Actitud y propósito para ver y  juzgar con realismo las cosas en su aspecto más agradable. Lo contrario es  negativismo, pesimismo.
    48.                Orden. Haciendo primero lo primero, y  en el lugar que a cada cosa le corresponde. Lo contrario es, desorden,  anarquía. 
    49.                Paciencia. Calma, mansedumbre, entereza, espera;  padecer o soportar algo sin  alterarse, sabiendo esperar, aunque sea pesado o minucioso. Lo contrario es  exasperación, arrebato, ansiedad, impaciencia.
    50.                Perdón. Indulgencia, misericordia, clemencia, dispensa, generosidad. Lo  contrario es castigo, venganza o represalia.
    51.                Perseverancia. Constante en una actitud u  opinión positiva que se ha comenzado. Lo contrario es abandono o inconstancia.
    52.                Piedad. Nos  mueve a tratar a Dios con la confianza con la que un hijo trata a su Padre. Lo contrario  es abandono, dejadez, indiferencia.
    53.                Previsión. Ver con anticipación lo que  posiblemente pueda suceder, estudiando las señales, indicios y estadísticas. Lo  contrario es despreocupación o desconocimiento.
    54.                Prudencia. Distinguir lo que es bueno o malo para hacer el bien. Está  relacionada con la templanza, la cautela y la moderación. Lo contrario es  imprudencia, desenfreno.
    55.                Puntualidad. Nadie tiene derecho a robar  impunemente el tiempo ajeno. Lo contrario es informalidad, abuso, desconsideración.
    56.                Rectitud. Haciendo y diciendo las cosas  con justicia, Lo contrario es arbitrariedad, parcialidad o desequilibrio.
    57.                Reflexión. Para tomar sabias decisiones.  Lo contrario es inconciencia.
    58.                Respeto. Pensar y actuar en bien de todos. Lo contrario es insolencia,  descortesía, abuso, injusticia.
    59.                Responsabilidad. Hacer lo que se debe hacer. Lo contrario es inmadurez,  imprudencia, insensatez, incumplimiento, irresponsabilidad.
    60.                Sabiduría. Nos  hace comprender la maravilla insondable de Dios y nos impulsa a buscarle sobre todas  las cosas, en medio de nuestro trabajo y de nuestras obligaciones. Lo contrario es ignorancia,  desconocimiento o ineptitud.
    61.                Sacrificio. Abnegación, esfuerzo o dolor  que se sufre por un ideal o sentimiento; privación en favor de algo o de  alguien. Lo contrario es comodidad.
    62.                Salud. Mantenerse en perfectas  condiciones físicas, mentales y espirituales, para poder realizar con plenitud  todas las tareas necesarias. Lo contrario es desarreglo, desorden, ruina.
    63.                Sencillez. Pensar y actuar sin  ostentación, sin doblez, sin engaños. Lo contrario es soberbia o exageración.
    64.                Sensatez. Prudencia y buen juicio. Lo  contrario es irreflexión, insensatez.
    65.                Servicio. "Quien no vive para servir, no sirve para vivir". Lo contrario es egoísmo, pereza, abandono.
    66.                Sinceridad. Veracidad en lo que se dice y se hace. Lo contrario es  hipocresía, doblez, engaño, mentira.
    67.                Solidaridad. Ayudar a los demás. Lo  contrario es egoísmo o indiferencia.
    68.                Sufrimiento. Llevar con paciencia y  tolerancia, los malos momentos. Lo contrario es comodidad, placer.
    69.                Templanza. Moderar los apetitos y el mal uso de los sentidos,  sujetándolos a la razón con sobriedad y continencia. Lo contrario es  desenfreno, exceso o abuso.
    70.                Tiempo. Buscar un equilibrio entre el  dedicado a la familia, al negocio, al ejercicio, al esparcimiento a la  formación profesional y religiosa. Lo contrario es descontrol o egoísmo.
    71.                Tolerancia. Respetar y sufrir con paciencia las ideas, creencias u  opiniones ajenas, aunque sean diferentes o contrarias a las propias. Lo  contrario es intransigencia o terquedad.
    72.                Trabajo. Procurar dignificarlo  religiosa y socialmente, en beneficio de todos. Lo contrario es holgazanear,  vaguear.
    73.                Valor. Demostrar entereza de ánimo,  para cumplir los deberes. Lo contrario es cobardía, temor.
    74.                Voluntad. Ejercitar el libre albedrío  para decidir lo bueno, justo, lo correcto, lo que debe ser. Lo contrario es  indiferencia, debilidad, desgano, apatía, pereza, flojedad.
    Que Dios y María Santísima te  bendigan.   Mary y Jaime.